![]() |
---|
Equilibristas de la vida:
La desinformación
“Aún se tiene el prejuicio de que el Parkinson es únicamente temblar”
A lo largo de los años, el presidente de AMPAC ha llegado a la conclusión que la causa principal de esta hostilidad social es el desconocimiento de la enfermedad. “Antes se tenía, y aún se tiene entre un sector de la población, el prejuicio de que el Parkinson es únicamente temblar cuando no es así”, explicó Lares.
Esta opinión es compartida por la doctora Sandra Bernal, quien también colabora en AMPAC: “el problema más grande que hay es que no es una enfermedad que, en general, se conozca. Entonces, cuando (los enfermos) se encuentran en un lugar donde hay mucha gente, los voltean a ver raro y eso, es una falta de respeto hacia ellos.”
Por ello, desde que fue nombrado presidente de dicha asociación, Lares ha procurado hacer numerosas actividades para dar a conocer la enfermedad, sus síntomas e impacto en la vida de enfermos y familiares.
Run for Parkinson es una carrera que AMPAC organiza una vez al año en el marco del Día Mundial del Parkinson. La carrera juntó en su primera edición a 400 atletas; la segunda edición logró reunir aproximadamente a 800 atletas. Sin embargo, la tercera edición no se pudo realizar debido a que el Gobierno del Distrito Federal comenzó a legislar sobre las carreras en vía pública. “El gobierno del D.F. nos pidió dinero, un recurso que no podemos cubrir nosotros porque realmente de la carrera no sacamos recursos sacamos publicidad sobre la enfermedad.”
Más allá de ser un evento para obtener fondos, es una forma de poder difundir la enfermedad e informar a la gente. Otras de las actividades que ha realizado para dar difusión al Parkinson son: una exposición fotográfica que, actualmente, se lleva a cabo en el interior de la estación Centro Médico del metro de la Ciudad de México y la exhibición de cortometrajes en la Cineteca Nacional dónde se lograron juntar a más de 300 personas.


