![]() |
---|
![]() |
Síntomas
del Parkinson
El Parkinson se caracteriza por la presencia de síntomas motores y síntomas no motores.
SÍNTOMAS MOTORES
Existen cuatro síntomas típicos que definen la enfermedad. Según los criterios de diagnóstico actuales, para diagnosticar a un paciente con Parkinson éste deberá presentar al menos tres de los siguientes síntomas:
- Temblor: Hasta un 70% de los afectados comienzan con temblor como primer síntoma de la enfermedad. El temblor Parkinsoniano es característicamente un temblor de reposo, es decir, aparece cuando no se realiza ninguna tarea.
- Bradicinesia: Con este término nos referimos a la lentitud para realizar un movimiento. El paciente tardará en realizar una tarea más tiempo de lo que previamente hubiera necesitado, puede tener dificultad para iniciar un movimiento o cesar una actividad que esté llevando a cabo. Se puede notar en tareas como abrocharse los botones, cortar la comida, atarse los cordones de los zapatos o cepillarse los dientes. En la escritura, la letra se hace más pequeña, lo que se conoce como micrografía.
- “Marcha Parkinsoniana”: Se trata de una marcha lenta, a pasos cortos, arrastrando los pies y con una disminución o ausencia de braceo.
- Rigidez: Este síntoma puede notarse fácilment en los músculos de la cara. También se manifiesta a través de la reducción de la amplitud de movimientos, dolor y calambres.
- Inestabilidad postural: La inestabilidad postural se ha considerado el cuarto signo típico de la enfermedad de Parkinson. A medida que la enfermedad avanza, los pacientes Parkinsonianos tienden a adoptar una postura encorvada, con una flexión del tronco hacia delante, o incluso lateralmente. Este desequilibrio puede ocasionar riesgo de caída.
SÍNTOMAS NO MOTORES
Aunque menos conocidos, son una parte muy importante de la enfermedad:
- Trastornos del sueño
- Pensamiento y memoria: Los pacientes con Parkinson pueden presentar lentitud en el pensamiento, memoria o concentración.
- Trastornos neuropsiquiátricos Alteraciones del estado de ánimo como depresión, ansiedad y apatía.
- Alucinaciones
- Pérdida de la capacidad del olfato, fatiga o cansancio.
- Alteraciones del habla.

Fuente de información:
De la Casa Fages, Beatriz. Guía Informativa de la Enfermedad de Parkinson, Federación Española de Parkinson, España. Consultado en http://www.fedesparkinson.org/upload/aaff_guia_parkinson.pdf [Fecha de consulta: 11 de mayo del 2015]